Repositorio Dspace

Programa psicopedagógico para mejorar el rendimiento escolar en la “Unidad Educativa William Thomson Internacional” de Quito durante el periodo 2023-2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Poenitz Boudot, Ana Victoria -
dc.contributor.advisor Merizalde Torres, Karen Alicia
dc.contributor.author Gaybor Vergara, Stephanie Maria
dc.date.accessioned 2024-11-26T18:28:48Z
dc.date.available 2024-11-26T18:28:48Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.citation Gaybor, Vergara Stephanie María (2024) Programa psicopedagógico para mejorar el rendimiento escolar en la “Unidad Educativa William Thomson Internacional” de Quito durante el periodo 2023-2024, MAESTRÍA EN PSICOLOGIA MENCIÓN NEUROPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE, Quito: Universidad Israel 2024, 105p. PhD. Poenitz Boudot Ana Victoria Mg. Merizalde Torres Karen Alicia, UISRAEL-EC-MASTER-PSIC-PRO-378.242-2024-002 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-PSIC-PRO-378.242-2024-002
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4258
dc.description Emotional well-being in the academic context is a topic of increasing importance in the contemporary education. In a world where stress, anxiety and other emotional problems are increasingly common among students, it is crucial to address how these emotions influence directly in the learning process. In fact, research has shown that Positive emotions facilitate attention, memory and motivation, while positive emotions Negatives can hinder learning and reduce academic performance. When we talk about emotional well-being, we refer to a state in which a person you can manage your emotions in a healthy way, experience satisfaction, and maintain relationships effective interpersonal relationships. This concept goes beyond the mere absence of emotional disorders, including the ability to adapt to challenges and changes, and to live a full and significant. According to the World Health Organization (WHO), emotional well-being is a essential component of general well-being and is linked to quality of life and success in different areas of life, including academics. es_ES
dc.description.abstract El bienestar emocional en el contexto académico es un tema de creciente importancia en la educación contemporánea. En un mundo donde el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales son cada vez más comunes entre estudiantes, es crucial abordar cómo estas emociones influyen directamente en el proceso de aprendizaje. De hecho, la investigación ha demostrado que las emociones positivas facilitan la atención, la memoria y la motivación, mientras que las emociones negativas pueden dificultar el aprendizaje y disminuir el rendimiento académico. Cuando hablamos de bienestar emocional, nos referimos a un estado en el que una persona puede gestionar sus emociones de manera saludable, experimentar satisfacción y mantener relaciones interpersonales efectivas. Este concepto va más allá de la mera ausencia de trastornos emocionales, incluyendo la capacidad de adaptarse a los desafíos y cambios, y de vivir una vida plena y significativa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar emocional es un componente esencial del bienestar general y está vinculado a la calidad de vida y al éxito en diferentes áreas de la vida, incluyendo la académica. es_ES
dc.format.extent 105p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-PSIC-PRO;002
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject bienestar emocional es_ES
dc.subject estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales es_ES
dc.subject proceso de aprendizaje es_ES
dc.subject rendimiento académico. es_ES
dc.title Programa psicopedagógico para mejorar el rendimiento escolar en la “Unidad Educativa William Thomson Internacional” de Quito durante el periodo 2023-2024 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta